Parque Natural Sierra de Grazalema
Entre la provincia gaditana y la malagueña, el Parque Natural Sierra de Grazalema conforma una sierra de relieve accidentada a causa de la acción del agua durante millones de años. Declarado Reserva de la Biosfera en 1977 y parque natural en 1984, Sierra de Grazalema cuenta con una superficie de 51.695 hectáreas repartidas en 13 municipios, de los que cinco pertenecen a la provincia de Málaga: Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Jimera de Libar y Ronda El paisaje parece estéticamente preparado en el cañón de La Garganta Verde, con una gran profundidad y repleto de simas y grutas interiores. El complejo Hundidero-Gato, por ejemplo, es la cueva con mayor extensión en el territorio andaluz y que cuenta con la mayor población de murciélagos en toda España.
La vegetación de este parque natural se compone por un enorme bosque de encinas, alcornoques y quejigos. Hay una zona con visitas limitadas, el pinsapar, debido a la escasez de este árbol en nuestro territorio. Su alta vegetación también proporciona una fauna compuesta de animales de bosque como el ciervo, y la cabra montés, hasta las nutrias del río Majaceite. Las visitas a este parque están señalizadas por muchos itinerarios para hacer a pie, en bicicleta o incluso desde el agua o el aire, si queremos practicar algún deporte de aventura. Uno de los enclaves más representativos es La Cueva de la Pileta en Benaoján, que es reconocida por los yacimientos arqueológicos aquí encontrados y que conforman un museo natural digno de admirar.
Servicios
Características
- Recomendado para familias
- Ubicado fuera de zona urbana
- Zona de interior
Cómo llegar
Enlaces de interés
Continúa tu experiencia en la Costa del Sol
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Actividades turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos