
El bienmesabe de Antequera es una receta muy sencilla de preparar y perfecta para disfrutar cualquier día después de comer. Aunque es un plato convencional y con historia que posee sus variantes, nos quedamos con la versión típica de Antequera, donde es confeccionado especialmente en uno de los conventos de la localidad. No debes confundir este dulce con el bienmesabe gaditano, pequeños trozos de pescado en adobo que se sirven en los chiringuitos.
Receta elaboración
Tiempo
60'
Categoría
Dulces y postres
Ingredientes
- 1 kg de azúcar
- 1 kg de almendras
- 1 docena de huevos
- Almíbar de cidra
- Bizcochos de plantilla
- Canela molida
Descripción
El bienmesabe de Antequera es una receta muy sencilla de preparar y perfecta para disfrutar cualquier día después de comer. Aunque es un plato convencional y con historia que posee sus variantes, nos quedamos con la versión típica de Antequera, donde es confeccionado especialmente en uno de los conventos de la localidad. No debes confundir este dulce con el bienmesabe gaditano, pequeños trozos de pescado en adobo que se sirven en los chiringuitos.
Paso a Paso
1. En una bandeja o fuente se extiende una capa de almíbar de cidra, encima se coloca una capa de bizcochos de plantilla que quedará recubierta de otra capa de almíbar.
2. Aparte, se va preparando un almíbar claro con el azúcar.
3. Se hace una masa con las almendras molidas, a las que se añaden nueve huevos y las yemas de los tres restantes muy bien batidas. Todo esto se pasa por el fuego durante unos minutos.
4. Finalmente, se echa todo en una fuente con una capa de canela molida por encima y se deja reposar un día o dos.
5. Puedes decorarlo con un poco de azúcar molida espolvoreada, ¡te encantará! De ahí su nombre.