
Servir a la mesa, ese es el significado de menestra, que posee un origen latín y llegó al italiano con "minestra". Con una versión vegetariana conocida como "menestra de vigilia", también puedes añadirle algún embutido o carne para darle más consistencia. Para que sea una menestra a la rondeña, no puede faltar la morcilla de Ronda, pues es lo que identifica a este plato.
Las verduras de esta receta no tienen límites, aunque recomendamos que las cuezas por separado, pues no todas requieren el mismo tiempo.
Receta elaboración
Tiempo
35'
Categoría
Recetas de verdura
Ingredientes
- 1kg de alcachofas
- 1kg de habas
- 1kg de guisantes1
- cebolla
- 1 cucharada de tomate frito
- ½ kg de morcilla
- Harina
- Caldo
- Sal
- Limón
- Agua
Descripción
Servir a la mesa, ese es el significado de menestra, que posee un origen latín y llegó al italiano con "minestra". Con una versión vegetariana conocida como "menestra de vigilia", también puedes añadirle algún embutido o carne para darle más consistencia. Para que sea una menestra a la rondeña, no puede faltar la morcilla de Ronda, pues es lo que identifica a este plato.
Las verduras de esta receta no tienen límites, aunque recomendamos que las cuezas por separado, pues no todas requieren el mismo tiempo.
Paso a Paso
1. Limpiar y trocear las alcachofas, frotar con limón y pasar por agua. Después enharinar y cocer en agua con sal. Repetir este paso con las habas y los guisantes.2. Cuando tengamos todas las verduras cocidas, las escurrimos y apartamos.3. Freír en una sartén una cebolla cortada a la juliana con una cucharada de tomate frito. Cuando la cebolla ablande un poco, añadir las verduras cocidas y rehogar.4. Echar caldo hasta cubrir todos los ingredientes y esperar a que reduzca un poco. En ese momento añadir la morcilla, previamente cortada en rondelle y dejarla unos diez minutos. 5. Posteriormente servimos y, mejor aún, si lo hacemos con un poco de pan tostado.