
La historia de las Bodegas Morosanto se remonta al año 1485, cuando los cristianos reconquistaron el territorio de Ronda. Cuando recuperaron estas tierras, se encontraron que en esta localidad habitaba un morabito, es decir, una persona reconocida como pía y santa, dentro de la religión musulmana. Por esta razón, según costumbres de esta religión, se acostumbraba a realizar peregrinaciones a este lugar santo. Por eso, cuando se abrieron estas bodegas de vino, se llamaron: Bodegas de Morosanto. Además, por las características climatológicas y porque allí se encuentra un yacimiento salino, sigue siendo un lugar visitado por conservar un lagar romano que perteneció a una villa esclavista que data aproximadamente entre el siglo I y V. Actualmente se pueden visitar estos lugares y disfrutar de su deliciosa producción de vinos. Suena bien ¿verdad?
Continúa tu experiencia en la Costa del Sol
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Actividades turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos