
La Pontifica y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Nuestra Señora de la Paz Coronada, más conocida por la Cofradia de abajo, tiene su salida procesional el Viernes Santo, uno de los dias más importantes de la Semana Santa antequerana, ya que desde antaño, prevalece una ""rivalidad"" entre las dos cofradias que realizan su desfile procesional por la tarde, la de Abajo y la de Arriba, como popularmente se le conoce, debido a la ubicación de sus sedes.
Fecha de Fundación: Principios del S. XVI.
Tronos:
Niño Jesús Perdido: Triunfo de plata y madera tallada del s. XVII.
Dulce Nombre de Jesús: Tarima con varias marquillas y escocia con 4 faroles, todo de madera dorada, tallado a mediados del s. XX, sobre ello una espectacular peana de madera sobredorada y plata en su color que data de la primera mitad del S. XVII, valiosa obra del barroco andaluz sobre la que procesiona la imagen de Jesús Nazareno.
Cristo de la Buena Muerte y de la Paz: canastilla de madera dorada de finales del s. XX con hachones en forma de estípites del s. XVIII.
Ntra. Sra de la Paz: Trono de palio característico por la disposición de sus varales, llevando 3 en cada esquina. Palio de comienzos del S. XIX de terciopelo negro bordado en oro y plata. En la gloria del techo de palio cuelga una paloma de plata.
Crestería y friso realizado por el platero Francisco Durán. Gran peana de carrete realizada por Antonio del Castillo y dorada por Manuel de Borja en 1682.
Sede Canónica: Basílica del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de la Paz. Basílica de Santo Domingo.
Número de Hermanos: 712
Túnica de Hermanos:
Túnica y capuz morados con galones dorados.
Itinerario: Consultar.
Continúa tu experiencia en la Costa del Sol
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Actividades turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos